La Geografía Humana de Estrabón: Una concepción de la "Aldea Global" Romana

 

La "Geografía" de Estrabón es una obra monumental que describe el mundo conocido en su época, con un enfoque en la relación entre el hombre y el entorno geográfico. Estrabón, geógrafo e historiador griego, no solo ofrece una descripción detallada de diversas regiones, sino que también analiza cómo los factores geográficos influyen en la vida, costumbres y desarrollo de las poblaciones. Su obra es considerada precursora de la geografía humana y un valioso testimonio de la antigüedad. 

Elementos clave de la geografía de Estrabón: 

 

·  Descripción detallada del mundo: 

Estrabón recorrió y describió extensamente las regiones del Imperio Romano y más allá, desde Iberia hasta Armenia y desde el mar Negro hasta Etiopía. 

 

·  Enfoque en la geografía humana: 

No solo se interesa por los aspectos físicos del paisaje, sino también por cómo este influye en la vida de las personas: sus actividades económicas, organización social, costumbres, etc. 

 

·  Análisis de la relación entre el hombre y el entorno: 

Estrabón explora la influencia del clima, la topografía, la hidrografía y otros factores geográficos en el desarrollo de las sociedades. 

 

·  Importancia de las fuentes: 

Estrabón cita a otros autores y utiliza una variedad de fuentes, incluyendo relatos de viajeros, informes militares y estudios anteriores, para construir su obra. 

 

·  Herramientas analíticas: 

Su obra refleja una preocupación por la precisión y la argumentación, utilizando razonamiento lógico y detalles para respaldar sus afirmaciones. 

 

La obra de Estrabón en el contexto actual:

·  Precursor de la geografía ambiental: 

Su enfoque en la interacción entre el ser humano y el medio ambiente anticipa la importancia de la geografía ambiental en la actualidad.

 

·  Herramienta para la investigación histórica y geográfica: 

La "Geografía" de Estrabón sigue siendo una fuente valiosa para comprender el mundo antiguo y la forma en que se entendía la relación entre el hombre y la naturaleza en ese período. 

 

·  Relevancia para la comprensión de la historia romana:  

La obra de Estrabón proporciona información crucial sobre el Imperio Romano y sus provincias, incluyendo aspectos sociales, económicos y culturales. 

 

En resumen, la "Geografía" de Estrabón es una obra completa y detallada que combina aspectos físicos y humanos del mundo conocido en su época, destacando la importancia de la relación entre el hombre y su entorno geográfico. Su legado sigue siendo relevante para la comprensión de la historia, la geografía y la interacción entre la humanidad y el medio ambiente.

 

En su extensa Geografía -la cual se conserva practicamente en su totalidad-, Estrabón nos transmite en su obra el estado de las penínsulas bajo el dominio romano en el siglo I a. C., alusivos a las comunidades por él recorridas,reconocida la magnitud de su aportación como uno de los primeros textos de geografía humana conocidos,y ha de ser enmarcado en las peculiaridades tanto del momento que vivió el ilustre geógrafo en los tiempos de la Paz Romana, como de la calidad de sus fuentes, las cuales revisaremos aquí a la luz del artículo de CHURRUCA (2008). Los propósitos que tiene en vista el autor al acometer su famasa obra y que explican su concepción precursora de carácter socioambiental de la ciencia geográfica, tan relacionados con la coyuntura política de su tiempo y con el proceso de romanización que se verificó en las provincias del Imperio romanao durante los siglos I y II d. de C.

Las principales fuentes de Estrabón para su obra "Geografía" son autores griegos, aunque también recurrió a fuentes romanas, y recopiló información de otros autores sobre la historia de las mentalidades de su época, así como a sus propias observaciones y experiencias de viaje para verificar y complementar la información que encontraba en fuentes escritas.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Burgos Ffrench–Davis, G. (s/f). La geografía Romana de Estrabón. (Tesis en línea).Tesista, Magister en Historia, Universidad de Concepción. Disponible en: https://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/222/Espacio/2005/La%20Geograf%C3%ADa%20Romana%20de%20Estrab%C3%B3n.pdf

Churruca, J. de, (2008). Fuentes de la geografía de Estrabón. [Artículo en línea]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2965815.pdf&ved=2ahUKEwjLvb-soa2OAxWcRTABHU96H3kQFnoECBYQAQ&usg=AOvVaw071MhImHSLOwM7Ru1Wtgzh

FERNANDEZ DE LA MATA, I. (1993). La Geografía de Estrabón. De la descripción etnográfica a la interpretación antropológica (1). [Documento en línea]. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-geografia-de-estrabon-de-la-descripcion-etnografica-a-la-interpretacion-antropologica-1/html/#:~:text=Estrab%C3%B3n%20nos%20transmite%20en%20su,la%20calidad%20de%20sus%20fuentes.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Geógrafos importantes de la Historia contemporánea

FACTORES GEOLÓGICOS QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DEL TALUD EN LAS VIVIENDAS UBICADAS EN LA AVENIDA 1, ENTRE CALLES 12 A 14, PARROQUIA MILLA, MUNICIPIO LIBERTADOR (ESTADO MÉRIDA – VENEZUELA)

VALORACIÓN POBLACIONAL DE LOS GRUPOS INDÍGENAS VENEZOLANOS